Avalúo fiscal, emergencia, puesta en marcha del Consejo Regulador de Aguas (Corufa), emergencia, fondo rotatorio del arroz y lechería fueron algunos de los temas que se trataron en la reunión que el ministro de Producción, Carlos Schepens, mantuvo con integrantes de la Mesa de Enlace que nuclear a entidades ruralistas. En la oportunidad, se evaluó el año transcurrido en lo que se consideró la última reunión del 2016
El primer tema analizado fue el avalúo del inmobiliario rural, que es una preocupación de los productores de cara al inmobiliario rural del 2017. Allí se intercambiaron opiniones sobre las distintas alternativas haciéndose eje en la intención del gobierno de salvaguardar el equilibrio de las cuentas públicas, pero contemplando la coyuntura de estar saliendo de un año muy difícil por los fenómenos climáticos.
También se trató la inminente puesta en marcha del Consejo Regulador de Uso de Fuentes de Agua (Corufa), para lo cual se fijó fecha para su primera reunión, que será en la primera semana de febrero.
En el encuentro se hizo un análisis de lo actuado por el Ministerio durante la emergencia ocasionada por los fenómenos naturales y los aspectos aún pendientes en lo que refiere a las distintas formas de asistencia que implementó el gobierno de la provincia.
Lechería, ley de agroquímicos, electrificación rural y fondos rotatorios del arroz también fueron considerados durante el encuentro.
Al realizar un balance de la reunión, Schepens destacó que “las reuniones con la Mesa de Enlace se han hecho, prácticamente, en forma mensual y se han planteado todos los temas por más espinosos que sean. Hemos estado abiertos al diálogo y todas las posiciones se presentaron claramente y entre todos se han buscado las soluciones”.
“Hay cosas que se están trabajando ahora, como el tema del avalúo rural. Sabemos que se salió de una de las crisis más grande que pudo tener el campo por los fenómenos naturales, pero también es cierto que el gobierno acompañó con muchísimas medidas y también ahora vamos a ser total y absolutamente racionales en cuanto a las decisiones a adoptar”.
En otro orden, el ministro señaló que otro de los temas desarrollados fue el problema de la lechería. En este sentido valoró la cantidad de productores que se asistieron. “La filosofía es tratar de sacarlos de la marginalidad y con un plan de negocios llevarlos a que sean competitivos en la producción de alimentos”, explicó.
“Pero también es importante dar a conocer que estamos a solo un paso administrativo para la compra de elementos para poner en marcha el laboratorio de leche que será un antes y un después, no sólo porque hoy la leche se debe pagar por calidad, sino porque todo el sector tendrá un laboratorio de referencia en la provincia que será trascendente para la actividad”.
Por otra parte, el dirigente de la Federación Agraria, Elvio Ghía, sostuvo que “fue una reunión muy interesante, quizás sin tantas definiciones técnicas, sino más enfocadas en políticas. Hemos evaluado el año y se planteó la forma de continuar en el 2017. Creemos que la manera de trabajar hoy es actuando en conjunto, buscando soluciones. Podemos tener diferencias, como hemos tenido en algún momento, pero charlando y buscándole la vuelta vamos a salir hacia delante. Estamos terminando un año muy duro para la producción agropecuaria y esperemos que el próximo el clima nos juegue una buena pasada y podamos salir, tanto los productores como la provincia”.
También se expresó Juan Diego Etchevehere, delegado de la Sociedad Rural en Paraná. El ruralista resaltó que “esta era una reunión que estaba pendiente entre la mesa de enlace y el Ministerio de la Producción, porque veníamos trabajando un agenda de temas y no queríamos terminar el año sin retomarla. Hay temas que nos preocupan y que nosotros llamamos la agenda de la competitividad: sentimos que se necesita lograr una competitividad que nos permita colocar nuestra producción en los mercados internacionales, generar inversiones y generar poder adquisitivo a los entrerrianos y, en este sentido, fuimos repasando varios temas entre los que estaba el avalúo 2017 y la adhesión de la provincia a la ley Pyme, para que el productor vaya ganando competitividad y vaya aumentando escala y la provincia vuelva al lugar que debe estar”.
“La verdad es que el gobernador Gustavo Bordet ha dado una vuelta de página y estamos terminando este año con una serie de encuentros que nos han permitido ir consensuando y trabajando en forma conjunta. Siempre presentamos iniciativas de la Mesa de Enlace, tenemos propuestas y la verdad que hemos tenido en este año de gestión una muy buena receptividad. Con Carlos Schepens hemos trabajado en forma conjunta muchas veces, teniendo diferencias, pero dentro de la lógica”.
Por último, afirmó: “En este año en que hemos sido escuchados, creemos que se está yendo por un camino beneficioso para la producción y para todos los entrerrianos”.
Participaron del encuentro, Daniel Kindevalu y Gonzalo Álvarez Maldonado, de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); Raúl Boc-hó, Claudio Álvarez Daneri y Juan Carlos Basaldúa, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); y Alfredo Bel, de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos (FAA Entre Ríos).
Por parte del Ministerio de Producción, se encontraban presentes el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, y los directores de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet y Exequiel Alvarenque, respectivamente.